¿Cómo prepararte para un divorcio?

¿Cómo prepararte para un divorcio?

Autor: Julia Rodriguez | socia asesor | Staff WEBLAW

Una separación no es un divorcio, divorciarte es dar por concluido un contrato de matrimonio, dicho contrato como es sabido debe ser otorgado ante una autoridad con fe publica, el juez del registro civil. Para tramitar el divorcio este puede ser ante juez del registro civil si no hay menores de edad, es decir hijos, cuando los hay, el divorcio solo lo puede decretar un juez de lo familiar. Recordando que la complejidad del divorcio depende del grado de evolución de la relación si hubo hij@s o si hay bienes que por su valor requieren de la liquidación de bienes. De lo contrario en caso de ser un matrimonio sin ninguna de estas situaciones, el divorcio es del tipo administrativo.

Uno de los primeros aspectos para asegurar la conclusión del matrimonio, consiste en la independencia económica, es decir lograr desvincularte de los ingresos de la pareja o de los hábitos económicos, ya que si bien existe el derecho a pedir una pension alimenticia que regularmente se representa en un monto en dinero, ello no significa que ese ingreso dure todo el tiempo, pues como todo ingreso, se sujeta a la solvencia del deudor y de su actividad de la cual obtenga ingresos.

No quiero decirte que si por el momento no tiene empleo o no tienes bienes que liquidar, no significa que no logres divorciarte, simplemente que debes tomar en cuenta que debes reasumir tu independencia económica.

El segundo de los puntos para el divorcio, es lograr la separación física de cuerpos, es decir mudarte o la salida voluntaria o legal del Conyuge cohabitante, esto significa que ya no permitas la entrada a la persona para una vida en común. Hay muchos casos donde el matrimonio vive bajo el mismo techo pero con una separación de actividades, esto es legalmente posible mientras algunos de los dos, solicite la salida o la liquidación de los bienes, en caso de haber adquirido la propiedad del lugar de habitación. Aquí es recomendable establecerte donde vivan los hijos en edad escolar, para lograr una mejor convivencia.

El tercer aspecto, es el relativo a las convivencias y la custodia en caso de los menores, quien tenga la custodia debe recibir el pago de la pension respecto de los niñ@s, aquí deben fijarse los días y horarios de convivencia habitual como la relativa a días especiales o de festejo.

Quizás puedas preguntarte si es posible lograr algún tipo de acuerdo, previo al divorcio, si es posible y se conocen como convenios reguladores (acuerdo regulador de alimentos o de convivencias o de administración de bienes), son convenientes para fijar algunos deberes en relación con los hij@s, y sobre todo del lugar de custodia, y los permisos migratorios en caso de viajes al extranjero.

Al contraer matrimonio, legalmente se deben otorgar capitulaciones matrimoniales, que son las cláusulas que se deben otorgar al celebrar el acuerdo matrimonial y regularmente no es muy común otorgarlas, lo único que se pregunta en el formulario es si el matrimonio se adquiere por separación de bienes o sociedad conyugal. Sea lo que sea al divorciarte te van a solicitar la constancia de existencia de capitulaciones matrimoniales la cual se otorga ante el juez del registro civil que otorgo el acuerdo matrimonial.

La documentación que debes presentar al abogado para redactar la demanda de divorcio en caso de la via judicial, son:

-Acta de matrimonio no mayor a 6 meses de expedición.
-Acta de nacimiento del hij@(s) no mayor a 6 meses de expedición.
-Relación de gastos alimentarios de forma quincenal o mensual, aquí se deben incluir todo los egresos como son escuela, supermercado, gastos medicos menores y mayores, gastos corrientes, alquiler, para determinar si la pension se solicitar por monto fijo o por porcentaje sobre ingresos.
-Comprobante de ingresos del conyuge que debe cubrir los alimentos (Esto para el caso de que la demanda de divorcio sea unilateral.)
-Relatoría de hechos para el caso de que exista violencia intrafamiliar.
-Identificación oficial

Iniciar la demanda del divorcio, requiere del acompañamiento del abogado, que debe ser una persona con cualidades de negociación y de empatía, el divorcio se complica si el abogado no logra convencer en los acuerdos, o cuando hay cuestiones patrimoniales o de convivencia con los menores de edad.

Debe tomarse en cuenta que las controversias del orden familiar no concluyen en el corto plazo, llegan a contener una tramitología de largo alcance.

Es importante que siempre cuentes con copias certificadas por triplicado o cuadruplicado, de las resoluciones que regulen el divorcio porque en ocasiones al dar conclusion al tramite o llegar a un acuerdo satisfactorio de las partes, los expedientes se ban a destrucción, por ello siempre solicita la devolución de los documentos de escrituras al juzgado cuando ya haya concluido el tramite.

No hay actas de divorcio en Ciudad de México, lo que existe es la inscripción del divorcio al reverso del acta matrimonial.

Pueden dictarse medidas provisionales al solicitarse el divorcio en la via judicial, esto en caso de resistencia del pago de la pensión o en caso de ocultamiento de bienes o de resistencia en la convivencia con los menores.

Sabes que es difícil tomar le decision de solicitar y explicar el divorcio a los menores, recuerda que no estas sol@, existen redes de apoyo como tu familia, tus amig@s o incluso organizaciones con fines sociales, los que te podrán ayudar con ingresos o con algunas medidas de separación muy necesarias para dar concluida la relación.

En caso de no saber el paradero de tus hij@s o que existen comportamientos de violencia, lo mas importante es asegurarte y protegerte y denunciar, no es fácil pero debes ser paciente.

Agradecemos tu atención.
Más información en mensaje de WhatsApp visible en sitio web
contacto@weblaw.mx

Post a comment